Reunión con todos los funcionarios del intendente de Rivadavia, organizadores, prensa, gráfico, Radial
El Intendente Gerardo del Río y su gente comentando y explicando la seguridad del predio como también la seguridad policial, deporte, recreación ya que este año 2009 se a implementado la pileta en Rivadavia canta al País
Rivadavia canta al País, "Miguel Vidal". Un apellido con una trayectoria de muchos años encargado del sonido.
XXIII Edición de Rivadavia canta al País 2009
Izquierda el Vicepresidente de la Nación Julio Cobos y Señora a la derecha el Intendente de Rivadavia Gererdo del Río, compartiendo el Show, fue una noche de saludos, aplausos, gritos de felicitaciones para el Vicepresidente.
Izquierda el vicegobernador de Mendoza Roconto y Señora y a la derecha el Intendente de Rivadavia Gerardo del Río y Señora viendo el espectáculo de Rivadavia canta al País
El Intendente de Rivadavia Gerardo del Río, abrazados con los chicos de CADIM (Centro del Discapacitado Motor)
Ocho noches bendecidas por la Virgen de la Carrodilla, protectora de nuestra Provincia que sigue luchando a pesar los castigos de la naturaleza. El buen tiempo acompaño el final de esta celebración popular.
La gran Fiesta de Rivadavia canta al País, llega a su final.
Bajo la luna del domingo Rivadavia Canta al País palpita su última noche.
Desde las 20, un predio multitudinario, viste de simpatía la última velada de un Festival que supo adquirir prestigio nacional. Desde su comienzo, ha sido elogiado por los artistas que pisaron el escenario central, por los medios de comunicación que siguieron paso a paso cada uno de los momentos de esta gran fiesta del Este, y por supuesto, la alegría del pueblo que acompañó día a día este festejo popular de los mendocinos. Más de diez grupos folclóricos brillaron en escena, y sobre el final, la presencia del cantor-pregonero más convocante de la argentinidad: el Chaqueño Palavecino desde el Chaco Salteño.Cerca de las 2, el público recibe la presencia del Chaqueño Palavecino. El cantor pregonero desplegó su cancionero ante 35.000 personas aproximadamente. El Chaqueño recibió a los chicos de CADIM (Centro Amigo del Discapacitado Motor). Los jóvenes cantaron y dialogaron con al artista y suscitaron la emoción en los presentes.
Juanón Lucero. En Rivadavia canta al País, reportaje con la 106.1 Fm Estación 2 Palmira (radio)
Orozco Barrientos. En Rivadavia canta al País.
Los Cerrillanos. En Rivadavia canta al País
Adrian Maggi. En Rivadavia canta al País
Abel Pintos. Un sierre espectacular en Rivadavia canta al País
Jorge Rojas. En Rivadavia canta al País, un Show con mas de 22.000 personas en el predio
"El cantar de los Amigos". En Rivdavia canta al país
"Roberto Mercado". En Rivadavia canta al País.
"Roberto Mercado". En Rivadavia canta al País.
"Los Tekis". En Rivadavia canta al País.
"Los Trovadores de Cuyo". En Rivadavia canta al País.
"Luciano Pereyra". En Rivadavia canta al País.
"León Gieco". En Rivadavia canta al País.
"Jorge y Pocho Sosa". En Rivadavia canta al País.
"Teresa Parodi". En Rivadavia canta al País
"Teresa Parodi"
"Peteco Carabajal". En Rivadavia canta al País"
"Peteco Carabajal"
29-01-2009, "Pimpinela", presentando su espectáculo audiovisual de toda su trayectoria como su nuevo CD, en Rivadavia canta al País, mas de 22.000 personas cantando sus clásicos temas
Izquierda "Pimpinela", derecha el intendente de Rivadavia Gerardo del Río en conferencia con la prensa
Estela Raval y los 5 Latinos. En Rivadavia canta al País. Por primera vez se presentan en un predio de mas de 18.000 personas que se apasionaron con sus temas y agradeció a todo el publico presente y al intendente Gerardo del Río.
"Estela Raval y los 5 Latinos". Devolviendo los aplausos del publico en Rivadavia canta al País.
"Estela Raval y los 5 latinos"
"Estela Raval" en conferencia con la prensa
"Estela Raval y los 5 Latinos"
Izquierda el intendente de Rivadavia Gerardo del Río, derecha "Estela Raval", en conferencia con la prensa en Rivadavia canta al País.
"Raly Barrionuevo". En Rivadavia canta al País.
"Los Chimenos"
"Leandro Lovato". Iso de su música y su violín, cantar y bailar a toda la gente en Rivadavia canta al País.
"Leandro Lovato"
"Simpecao". Una noche de puro Flamenco se vivo en Rivadavia canta al País, un marco de publico apreciando y deleitándose de su música y baile.
"Simpecao"
"Banda X". Son de Mendoza presentaron su show para todo los que aman la cumbia, el cuarteto en Rivadavia canta al País.
Rivadavia canta al Pais"Ra papa". Todo nace cuando un importante productor musical de la provincia de Mendoza? se decide a formar una banda al mejor estilo de los grupos de CORDOBA, con todos los condimentos musicales para poder divertir a grandes y a chicos.
Con la intención de formar un grupo de jóvenes y músicos profesionales se decide invitar a participar de este proyecto al Sr. DANIEL MARTO director musical, con una extensa trayectoria en la música popular de nuestro país
Juntos dan inicio a este sueño y convocan al cantante CLAUDIO ?LULU? SARMIENTO,que con todas sus ganas acepta gustosamente y juntos emprenden el sueño pero se encuentran con el trabajo de juntar a músicos y cantantes, es por eso que se llama a un casting? promocionando dicha convocatoria por FM LATINOS 88.3 que para sorpresa de todos a dicho casting que duro 3 días se presentaron mas de 400 personas entre músicos y cantantes.
Todos ellos siendo observados por DANIEL y CLAUDIO se realiza una selección de 18 músicos y 8 cantantes , que después de una nueva selección sea conformado en 10 músicos y 4 cantantes de esta manera el día 14 de noviembre del 2006 se forma RAPAPA.
Durante 1 mes se ensaya todos los días a veces hasta doble turno, preparando, las canciones, las coreografías y montando el show para el gusto de todos.
Cuando RAPAPA ESTA EN EL ESCENARIO suena una banda con músicos profesionales y con canciones bien pegadizas, un grupo que tiene ganas de transitar la música popular.
Formada por cuatro cantantes, CLAUDIO, GUSTAVO, EMANUEL Y MATIAS, acompañados por mas 10 músicos quienes poseen ese carisma tan particular que hace vibrar a quienes escuchan a esta excepcional banda.
En el mes de febrero comienzan a grabar el 1er. compacto y se realiza en los estudios Pira de Córdoba, con una selección de 14 temas que abarcan todos los gustos. Forman el estilo inconfundible de RAPAPA.
El disco sale a la venta el 10 de mayo con gran expectativa para todo el país.
El 1er. disco de RAPAPA se llama INOLVIDABLE y se edita por el sello SONY, BMG con la producción el Sr. JUAN CARLOS MONASTERIO.
RAPAPA nació para traerle alegra la gente con canciones bien pegadizas, con buenas letras, y con mensajes que llegan bien dentro del corazón
El show comienza "Ra papa" en vivo para todo Rivadavia canta al País
Un mini show para el predio de Rivadavia canta al País
Rivadavia canta al País, "Ra papa " ajustando sonido ante del show
"Ra papa"
Publico en "Rivadavia canta al País"
Rivadavia canta al Pais "La Barra" Se inicia, cuando cuatro músicos deciden separarse de unas de las orquestas más importantes de Córdoba (Trulalá), para crear una nueva banda y un nuevo estilo. El grupo tuvo su debut el 23 de septiembre de 1994 en un ensayo general con público en Río Tercero. El debut oficial fue el 24 de septiembre en el Club Las Palmas. Aún no había pasado un mes desde el debut de la banda, cuando ya estaban grabando su primer trabajo para la industria discográfica Sony Music, que se llamó simplemente La Barra. En diciembre ya habían ganado Disco de Oro por haber vendido mas de 30.000 unidades. A mediados del 95 el grupo grabó su segundo disco Así me gusta a mí. Este disco también alcanzó el galardón de disco de oro. Poco a poco La Barra se iba convirtiendo en uno de los grupos más exitosos. En 1995 La Barra grabó su tercer disco, se llamó Es de Córdoba. A mediados del año 1996, La Barra lanzó al mercado un nuevo disco, Siempre en onda, un material con temas fuertes. En octubre el grupo graba su trabajo número cinco, que lleva como nombre Fiesta Inolvidable. El disco salió a la venta en diciembre causando un impacto en el mercado ya que alcanzó nuevamente al galardón de disco de oro (vendió más de 50.000 copias) y además fue disco de Platino. Fue presentado en La Vieja Usina con no menos de 6.000 fanáticos de la música popular cordobesa. Llegamos al año 1997 , La Barra graba su 6º compacto para Sony Music, que se llamó La Barra de siempre, que en apenas cuatro días ya era disco de Oro. Ya a fines del 97 La Barra graba su disco número siete "La Barra de las Galaxias", este disco se planeó para las fiestas con mucha alegría para animar los jolgorios cordobeses, las grandes reuniones de Navidad y de Fin de año, para que todos se diviertan. Otros de los premios que recibió La Barra en su historia fue una gran Copa que Sony Music les entregó por haber vendido más de 250.000 discos, un premio que se los dan a los artistas que han llegado a ese récord de ventas. En 1998 La Barra empezó a preparar un nuevo disco (el número ocho) A toda fiesta. Este fue el último trabajo en el cual participó Gabriel González, ya que se retiró de la banda. En este disco quisieron volver un poco al estilo que tuvo La Barra en el comienzo. Después de que La Barra grabara el disco número 8, Javier La Pepa Brizuela graba como solista el Pepamanías, la idea de grabar este disco fue de su hermano Pablo y para la Pepa esto es un sueño hecho realidad. En febrero de 1999, inician el llamado "Sabroso Tour de la Alegría", en el que inician una serie de presentaciones en un escenario móvil por diferentes barrios de la ciudad de Córdoba. En lugar de Gabriel, ingresa como nuevo vocalista, Daniel Guardia, quien ya hacía un tiempo estaba en La Barra como guitarrista. Ahora el grupo decide grabar en vivo su trabajo numero 9, "Sabroso", aquí Daniel Guardia participa mostrando su excelente voz cantando lentos, modernos y bien moviditos. A mediados de 1999, La Barra sacó a la venta el décimo disco titulado "El Swing de la Barra", que fue presentado en la Vieja Usina ante unas 10.000 personas. En el 2000 La Barra graba su décimo primer disco, que se llama "Parte de la Historia". Luego del Disco Parte de La Historia, La Pepa graba su segundo trabajo como solista "Pepamanias volumen 2". Luego, en junio del 2000 llegó la presentación de "Fiesta Inolvidable volumen 2, su trabajo número 12, el cual es uno de los disco más importantes de La Barra, ya que la companía Sony Music los invitaron a grabar su disco en Miami, Estados Unidos. El material cuenta con 10 temas propios de la orquesta y un sonido incomparable. El viernes 8 de diciembre se lanza a la venta el CD Y... Dale!!!. Material realizado íntegramente en la ciudad de Córdoba, más precisamente en los Estudios Koala. A poco tiempo del Aniversario se dio a conocer otra sorpresa para sus seguidores, que el material número 15 de la barra sería con temas en vivo grabados sin que su público supiera en la noche del 7° Aniversario. En el 2002 llegó la presentación exclusiva del 16 de la barra: "En lo más profundo de tu corazón". El disco fue presentado en la Vieja Usina en una noche llena de fiesta y emoción. A Lucas (el choco), muy ovacionado por el publico barrabalero le llega la hora de grabar su 1° disco junto a La Barra, el numero 17 titulado C.Q.C: Caiga quien caiga. A partir del disco Caiga Quien Caiga, La Barra logró posicionarse como una de las bandas del momento y siguió en ascenso. A fines del 2003 sale a la venta el CD N° 18 "Incomparable". Por ésta época La Barra pasó por un duro momento: el fallecimiento del padre del -nene- Guardia, un pilar importante en su vida y su carrera. El disco Incomparable está dedicado a Juan Oscar Guardia. El sábado 26 de junio del 2004 La Barra grabó en vivo en el Pajas Blancas Center su CD n° 19 "Entre Amigos". El disco contiene 19 temas inéditos. Después viene "Majestuosos" y "11 años", dos CDs lanzados en 2005.
Derecha la "pepa" cantante de la Barra, Izquierda Jesús Velez director 106.1 Fm Estación 2 (radio).
Que espectáculo de gente en el predio con "La Barra"
Publico escuchando "La Barra", mas de 18.000 personas en Rivadavia canta al País
Los músicos de la Barra y la Pepa bailando para la gente de "Rivadavia canta al País"
Gente disfrutando el espectáculo de la "Barra"
"Nefelin" Rivadavia canta al Pais
"Calavera no Chilla"
"Calavera no Chilla"
"Primates". Nace y vive en Palmira San Martín, Mendoza. Todos los temas son de nuestra autoria, podrán descubrir diferentes ritmos, tanto tradicionales como latinos y americanos. También llevan como base el Reggae y el Ska, fusionando estos con música latina como: Son Cubano, Rumba, Cumbias, Salsa, etc. Sin dejar de lado las marcadas raíces folklóricas argentinas: cuecas, gatos, zambas, chacareras, etc. Primates ha compartido escenarios con reconocidas bandas locales y nacionales como
por ejemplo:
Karamelo Santo
Divididos
Kapanga
Los Cafres
Los Caligaris
Escuela de la calle
Mama Perfecta
Hormigas Negras
Tu Kalavera
Presentaciones:
General Rock 2005 , 2006 y 2008
Festival reggae en Chacras, C.E.C.A (casa de la expresión cultural y arte)
Vendimia de Palmira 2008
Lugares de recreación nocturna de San Martín: Al Toke bar, Barents, Duuf, keops, Cinerama. En Mendoza: Cacano Bar, Sumistica, Hurlingham, Banana Rana, Centro Cultural Ketek, Club Honor y Patria, Skafandra rock
En encuentros de estudiantes de:
Geografía en Mza. (2006) y en La Plata, Bs. As. (2007),
Ciencias Agrarias en Mza. (2006 y 2007),
Psicología Social en Mza. (2007).
De gira por:
La Salamanka Reggae en la provincia de San Juan (2007)
Cierre de la Carabina tour organizado por Mama Perfecta (2008) Buenos Aires
Festival aniversario recordatorio por la muerte del Comandante Revolucionario CHE GUEVARA en Lomas De Zamora, Buenos Aires
Boedo
La Plata
Capital Federal
Villa Gesell, Encuentro Cultural "De la Montaña al Mar" organizado por la Escuela Kairús de Palmira.Córdoba
Festival Cosquín Rock 2008, comuna de San Roque
Neuquén
San Martín de Los Andes, Noviembre de 2008
Colaboraciones:
Musicalización, edición, y producción musical de la Fiesta de La Vendimia de la Ciudad de Palmira
Primates hoy:Actualmente Primates se encuentra en proceso de masterización de su primer discoen un trabajo de estudio independiente desde su propia ciudad de Palmira.
Quienes Somos:
IVAN ALBORNOZ: Guitarra y voz.LUCAS ALBORNOZ: Batería.RODRIGO ALBORNOZ: Percusión y voz.PABLO PEÑA: Bajo.LUCAS ROSSI: Teclado y acordeón.EMANUEL CRUZ: Saxo y vientos andinos.RAMON NEFTALI: Saxo y vientos Andinos.LUCAS MUSOLINO: Trompeta.PAULO TOLEDO: Producción y asistencia
"Toto" el bajistade Primates
Esperando a "Parió la Choca"
" Parió la Choca" se presento en Rivadavia canta al País, mas de 9.000 personas escucharon lo nuevo del material "Mártires del Vino", como también los clásicos. los Parios son: Pepe Cambria (voz Líder), Eduardo "alfajor" Castro (batería), coros y voz en "Lágrimas Negras" Marcos "chapulin" Burattini (saxo y coros) Marcelo "Bicho" Camarda (guitarra), Federico Zuin (bajo y coros), Juan Emilio Cucchiarelli (teclas), Alejandro Alfaro (percusión), Cristian Antchagno (trompeta)
"Parió la Choca"
Rivadavia canta al País, "Parió la Choca" PepeCambria (voz Lider) Izquierda, Jesús Velez director 106.1 Fm Estación 2 Palmira (radio)
"Kapanga" Los orígenes de esta banda deben remontarse a 1989 en Quilmes, cuando Martín "Mono" Fabio y Marcelo "Balde" Spósito formaban Kapanga y sus Yacarés, en honor a Kapanga el Misionero, el personaje de Titanes en el Ring. Foco en teclados, Pablo Monteagudo en batería, el Negro Collet en percusión, Juanjo en pandereta y Polvorita en guitarra completaban esa primera formación.Esa primera etapa transcurrió animando fiestas privadas e interpretando canciones de La Mona Jiménez. Luego de una separación volvieron a juntarse en 1995 y acortaron el nombre de la banda simplemente a Kapanga. La nueva formación era "Mono" Fabio (voz), "Balde" Spósito (bajo y coros), "Maiquel" De Luna Campos (guitarras y coros), Claudio Maffia (batería y coros) y Mariano "Príncipe" Arjones (teclados).La compañía EMI les pidió que presentaran su material, y así lograron editar su álbum debut "A 15 cm. de la Realidad" (1998), que incluye los hits Me Mata, Agujita de Oro, Ramón y El Mono Relojero, entre otros. Las más de 35.000 copias vendidas lo transformaron en Disco de Oro.Hacia fines de 1999 editaron "Un asado en Abbey Road", el segundo disco, en el cual se destaca la participación de importantes músicos invitados de la talla de Ricardo Mollo (Divididos) en guitarras y voz del tema "Demasiado", Andrés Giménez (A.N.I.M.A.L), voz en "Indultados", y el coro de Super Ratones en "Quiero llenarte de mí"."Operación Rebenque" fue el tercer disco, del año 2000. A su tradicional estilo rockero-cuartetero sumó ritmos emparentados con la música beat y country. «Nosotros, como banda, tenemos la necesidad de hacer cosas nuevas y tratamos de evolucionar», comentaba El Mono. «Si escuchamos el primer disco y el tercero hay una diferencia bastante interesante tanto musical como de sonido». Este cambio está explicitado en temas como "Bailarín asesino", el corte de difusión, una canción beat-psicodélica en la que participa el Babasónico Adrián Dárgelos como invitado; "La Taberna", un tema con melodía country, o "Dame", una fusión de cuarteto y ska.Ya desvinculados de la compañía discográfica, en el 2002 encararon una gira de un mes y medio por Puerto Rico, durante la cual dieron forma a los temas de "Botanika", el disco editado a fines de ese año por Pop Art. El primer corte difusión fue "En el camino". La gira por la Costa Atlántica, tocando gratis en distintos paradores, y los cerca de veinte shows ofrecidos en todo el país a mediados del 2003 terminaron de instalar a la banda en públicos muy amplios."¡Esta!" es el quinto disco de la banda, editado en 2004 con un estupendo packaging de diseño psicodélico y provocador. El tema "El beso del adiós" cuenta con la participación de Eduardo Schmidt, de Arbol, en violín y Mimi Maura aporta su voz, a dúo con el Mono. Otros invitados son Andrés Ciro en "Postal", los metales de Dancing Mood en "Locos", el Condor y Dani de Bersuit en "Desesperado" y Gustavo Rowek en la batería de "Buscar". Fue grabado en Estudios Del Cielito y mezclado en El Pie."Kapangstock" fue grabado en vivo grabado durante los shows de Obras y el Pepsi Music del año 2005. Editado hacia fines del 2006 en formato CD y DVD, es un recorrido a través de sus 10 años de trayectoria."Crece" (2007) fue grabado en Circo Beat y Estudios Panda, con producción artística de Cristian Algañaraz y Miguel de Luna Campos. El primer corte difusión fue "Un lugar".
El "Mono" de muy temprano en el predio de Rivadavia canta al País y con sus seguidores firmando autógrafos y fotos
Mas de 16.000 personas en "Rivadavia canta al País"
No hay comentarios:
Publicar un comentario